Los primeros scooters, en su forma más básica, surgieron en Europa y Estados Unidos. La idea de un vehículo ligero y compacto para la movilidad personal comenzó a tomar forma en lugares en donde era necesario «desplazarse rápidamente» o «moverse con rapidez» no por nada su nombre viene del término inglés «scoot» que significa «desplazarse rápidamente». Estos primeros scooters eran típicamente de pie, propulsados por la fuerza humana mediante patadas en el suelo.
El término «scooter» refleja la naturaleza ágil y fácil de maniobrar de estos vehículos, características que han sido fundamentales para su popularidad y desarrollo. En sus inicios más como un juguete, para luego convertirse en un medio de transporte motorizado hasta marcar tendencias por su versatilidad para con las nuevas tecnologías y energías.
Para la actualidad, algunos usan los scooters cómo medio de transporte, sea motorizado o no, como nuestra Scooter Básica que se acomoda perfecto a un principiante, o nuestra Scooter Profesional para más expertos… incluso aquellos que pueden darle uso en circunstancias extremas.
Es por esto que nuestro producto cumple con características en materiales resistentes, duraderos y a la medida, si la idea es salir a rodar, disfrutar de un día soleado en domingo y cambiar los patines o la bicicleta por una scooter… eso sí, sin quitarse el casco…un scooter es la opción perfecta.
Empecemos por un poco de historia, es importante saber de donde nace la idea del scooter o ¿por qué?, ¿para qué?… Partiendo del principio de transportarnos fácil, rápida y económicamente, los primeros scooters surgen a principios del siglo XX, impulsados por patadas. Estos vehículos, cumplen funciones principalmente de entretenimiento en el hogar, pero poco a poco salen a ocupar las calles, ya para 1940 durante la Segunda Guerra Mundial y posterior a esta, la necesidad de vehículos económicos y eficientes condujo al desarrollo de scooters motorizados, lo que para 1946 dió como resultado la a uno de las scooters más icónicos de la historia, de la marca Piaggio sale al mercado la Vespa. Y es la popularidad de ella misma la que en la década de los 50 la convierte en un símbolo de la cultura juvenil y hasta de la moda.
Su popularidad marcó tendencias en Europa y Asia, eso sí sin dejar de lado lo eficiente y accesible y gracias a esto se mantuvo vigente hasta los setenta. las siguientes dos décadas están marcadas por su evolución motora, se introducen modelos mucho más potentes al mercado, marcas de motocicletas le apuntan al mercado y para los 90 su popularidad y diversidad es notable, Entrando al siglo XXI es notable su evolución a las nuevas energías limpias y renovables y son los scooters eléctricos los que llegan al mercado.
Si nos centramos en el entorno deportivo es para la década de los 90s en que los Australianos empezaron a modificar sus scooter para hacer trucos en skateparks, Reino unido y los Estados Unidos siguieron la expansión de esa costumbre, la misma cultura digital les favorece el hecho de comunicarse y crear comunidades, esto marcó puntos de partida que estandarizaron nombres, trucos etc. Pasados los dosmiles y entrados a 2010 ya existían competiciones y se sentía más lo estándar de la práctica. El mismo mercado con productos diseñados para la práctica lo demostraba, para mediados de la década y finales de la misma se consolidaba como una práctica deportiva y disciplina respetada en los deportes extremos. Hoy día el freestyle scootering tiene su propio conjunto de trucos y habilidades, productos desarrollados para resistir el impacto y permitir la maniobrabilidad.
Así mismo existen exponentes a nivel mundial como Dakota Schuetz conocido como “kota”, o Ryan Williams, rider australiano conocido por su innovación o el mismo Dante Hutchinson conocido por su estilo, que muestran el despliegue y evolución de esta práctica.
Siempre es importante llevar el casco al momento de montar en la scooter.